La guardia de honor en el Cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, es un símbolo de respeto y solemnidad. Pero, ¿a qué precio? El reciente desmayo de un joven militar mientras custodiaba el mausoleo de José Martí ha desatado una ola de comentarios en redes sociales sobre las condiciones extremas que enfrentan estos soldados.
El incidente: el cuerpo no aguantó más
Este martes, un joven militar santiaguero cayó desplomado durante el cambio de guardia de honor en Santa Ifigenia. El periodista independiente Yosmany Mayeta compartió en Facebook un video que muestra cómo el soldado fue trasladado en brazos hacia los edificios administrativos del cementerio.
La escena dejó a muchos preguntándose: ¿Qué tan exigentes son las condiciones para estos jóvenes?. En los comentarios del video, varios usuarios mencionaron que permanecer tanto tiempo de pie, incluso con turnos rotativos, es agotador. Otros sospechan que la mala alimentación jugó un papel clave en el incidente.
¿Agotamiento o falta de comida?
En un país donde la escasez es el pan de cada día, muchos creen que los desmayos en el servicio militar son el resultado de la pobre alimentación. Sin embargo, hay quienes defienden que los soldados de la guardia de honor reciben mejor trato que otros militares.

Rolo Cabrera, quien formó parte de la misma unidad, aseguró que el entrenamiento es extremadamente duro: “Más de 8 horas al día entrenando para estas guardias. Lo que se vive allí no es fácil, y lo peor es que este no será el último caso”, comentó.
El impacto del servicio militar en las familias cubanas
Este incidente también pone en la mira una realidad más amplia: el impacto del servicio militar obligatorio en las familias cubanas. Un ejemplo claro es el caso de Sandra Jiménez Cruz, una madre soltera de Holguín, quien denunció que las autoridades la presionan para que su hijo de 19 años se aliste.
“Yo no estoy de acuerdo porque vivo sola con él y mi mamá, que está enferma”, explicó Sandra. Además, agregó que la amenaza de una multa de 5,000 pesos si su hijo no se presenta al chequeo médico complica aún más su precaria situación familiar.
Un sistema bajo la lupa
El servicio militar obligatorio en Cuba, lejos de ser un acto de servicio patriótico, ha sido señalado por muchas familias como una fuente de maltrato y abuso. Casos como el de Nesky Gabriel Escalona Ortíz, un joven que fue reportado como desaparecido y hallado muerto seis días después, solo alimentan el descontento. Su madre enfrentó a los oficiales durante el sepelio, exigiendo respuestas por lo ocurrido.
El debate sigue
El desmayo de este militar en Santa Ifigenia es solo la punta del iceberg. ¿Es justo someter a los jóvenes a estas condiciones extremas en nombre de una tradición? Para muchos cubanos, la respuesta es clara: el servicio militar obligatorio no solo afecta a los jóvenes, sino también a las familias que dependen de ellos.
Mientras tanto, en las redes, los cubanos no se quedan callados, denunciando los abusos y exigiendo cambios en un sistema que parece estar más desconectado de su pueblo que nunca. 🙌
Este incidente no es solo un desmayo; es un llamado de atención a un sistema que sigue demandando sacrificios extremos de su gente.