Si hay una calle que respira cubanía, historia y un poco de sabor a mojito, esa es la Calle Empedrado en La Habana. Ubicada en pleno corazón de La Habana Vieja, esta arteria ha visto pasar desde ilustres personajes hasta los turistas más curiosos que buscan sentir el alma de la ciudad. ¿Qué la hace tan especial? Sigue leyendo y te lo cuento con lujo de detalles.
🏛 Una calle con siglos de historia
La Calle Empedrado se extiende desde la calle Tacón hasta Monserrate, y su arquitectura es un verdadero viaje en el tiempo. Aquí puedes encontrar desde construcciones coloniales del siglo XVII y XVIII, con su clásico estilo barroco, hasta edificaciones más modernas del siglo XX con influencias del Art Nouveau, Art Decó y el eclecticismo.
Sin embargo, lo que la hace famosa no es solo su belleza arquitectónica, sino su historia. Se dice que fue la primera calle de La Habana en ser empedrada (de ahí su nombre), pues en temporada de lluvias aquello se volvía un lodazal que ni los carretones podían cruzar. Imagínate a los habaneros de aquella época echando pestes porque no podían caminar sin llenarse de fango. 😆

📜 Calle Empedrado: Testigo de Grandes Momentos
A lo largo de los siglos, esta calle ha sido escenario de momentos clave en la historia cubana. Durante la ocupación inglesa en 1762, algunas de sus casas sufrieron serios daños. Más adelante, en el siglo XIX, aquí nacieron importantes publicaciones independentistas como La Fraternidad y La Igualdad, dirigidas por el periodista y patriota Juan Gualberto Gómez.
Además, la Calle Empedrado también vio nacer a figuras destacadas como Tomás Romay y Chacón, el médico que introdujo la vacuna en Cuba, y más adelante fue hogar del famoso pintor Mariano Rodríguez.
Pero no todo ha sido historia y política. A finales de los años 20, en esta misma calle se estableció el Ring Cuba, el primer lugar del país donde se ofrecieron peleas de boxeo abiertas al público. ¡Imagínate la cantidad de piñazos que se repartieron ahí! 🥊
⛪ La Catedral de La Habana y su conexión con la Calle Empedrado
Si caminas por la Calle Empedrado en La Habana, te toparás con uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: La Catedral de La Habana. Construida en el siglo XVIII, esta joya barroca no solo es un punto clave del casco histórico, sino que también fue el lugar donde descansaron los restos de Cristóbal Colón entre 1796 y 1898, antes de ser trasladados a España.

Por si fuera poco, este templo ha recibido la visita de varios Papas, convirtiéndose en un sitio de referencia para la Iglesia católica en Cuba.
🍹 La Bodeguita del Medio: Mojitos, Famosos y Mucha Historia
Hablar de la Calle Empedrado y no mencionar La Bodeguita del Medio es casi un pecado. Este icónico bar-restaurante, fundado en 1942, se ha convertido en una parada obligatoria para cualquier visitante de La Habana.
¿La razón? Aquí se sirvió el primer mojito cubano (o al menos eso dicen 😏). Además, grandes personalidades como Ernest Hemingway, Salvador Allende y Pablo Neruda han dejado su huella en este rincón bohemio. Sus paredes están llenas de firmas de famosos, fotos y un aire nostálgico que te transporta a otra época.
Si pasas por ahí, no te olvides de pedir un mojito bien frío, y si te animas, deja tu firma en las paredes como lo han hecho miles de visitantes antes que tú. 🍹
📍 Visitar la Calle Empedrado en La Habana: Un Viaje al Pasado con Sabor Cubano
Desde su arquitectura colonial hasta su vibrante vida nocturna, la Calle Empedrado en La Habana es mucho más que un simple camino adoquinado. Es una mezcla perfecta de historia, cultura y ese sazón cubano que nos hace únicos.
Si alguna vez tienes la oportunidad de recorrerla, prepárate para sumergirte en una de las experiencias más auténticas de La Habana Vieja. Y recuerda: en Cuba, las calles no solo se caminan, ¡se disfrutan! 🇨🇺💃
¿Qué te pareció este paseo virtual por la Calle Empedrado? Si te gustó, comparte este artículo con otros amantes de la cultura cubana. ¡Nos leemos en la próxima aventura! 🚀