Si hay un lugar en La Habana que huele a historia, cultura y buen ron, ese es sin duda La Bodeguita del Medio en Cuba. Un sitio que ha visto pasar a poetas, músicos y hasta presidentes, y que con su ambiente bohemio sigue siendo un imán para los que buscan saborear un mojito en el lugar donde todo comenzó. Pero, ¿sabes cómo nació su famoso nombre? ¡Aquí te contamos la historia completa!
De una simple bodega a un ícono de La Habana
Corría el año 1942, y un hombre llamado Ángel Martínez compró una pequeña bodega en la calle Empedrado, en el corazón de La Habana Vieja. En aquel entonces, el lugar se llamaba «La Complaciente», pero Martínez decidió renombrarlo como Casa Martínez. En sus primeros años, el sitio vendía productos típicos cubanos y, de vez en cuando, servía comidas a los clientes más fieles.
Lo que empezó como un simple negocio pronto se convirtió en el punto de encuentro de los habaneros, quienes llegaban en busca de un buen trago y una conversación amena. Y fue ahí donde nació el cóctel que lo cambiaría todo: el mojito 🍹.

El mojito: La estrella de la Bodeguita del Medio en Cuba
Los clientes no solo venían a comprar provisiones, sino que se quedaban a disfrutar de un traguito refrescante. El mojito, con su mezcla perfecta de ron, menta, azúcar y limón, se convirtió en la bebida insignia del lugar. La gente llegaba, pedía su mojito, echaba un buen chisme y se quedaba un rato más de la cuenta.
Pero si el mojito le dio fama, fue una mujer la que convirtió el sitio en un verdadero templo gastronómico. Silvia Torres, mejor conocida como «La China», empezó a cocinar en 1949, ofreciendo auténtica comida cubana. Desde entonces, el local se llenó de artistas, escritores y bohemios en busca de un plato criollo y una buena charla.

¿Por qué se llama La Bodeguita del Medio?
Aquí viene la parte más curiosa de la historia. En La Habana, la mayoría de las bodegas y negocios estaban ubicados en las esquinas, pero esta no. Casa Martínez estaba en pleno medio de la calle, algo que resultaba poco común.
Fue Felito Ayon, un editor y cliente habitual, quien popularizó el nombre sin querer. Cada vez que alguien le preguntaba dónde estaba el sitio, él respondía:
«¡Está en el medio, en la bodeguita del medio!»
El nombre empezó a pegarse entre la gente y, el 26 de abril de 1950, el lugar adoptó oficialmente el nombre con el que hoy es conocido en todo el mundo: La Bodeguita del Medio en Cuba.
Un punto de encuentro para la élite cultural y política
A lo largo de los años, la Bodeguita se convirtió en el lugar favorito de grandes personalidades. Escritores, artistas y hasta políticos se dieron cita en este emblemático rincón habanero. Entre los más ilustres visitantes estuvieron:
- Pablo Neruda ✍️
- Gabriel García Márquez 📖
- Gabriela Mistral 🎭
- Nat King Cole 🎶
- Nicolás Guillén 📝
- Julio Cortázar 📚
- Joan Manuel Serrat 🎤
- Salvador Allende 🎩
Sin embargo, hay un nombre que siempre se menciona cuando se habla de la Bodeguita: Ernest Hemingway. Aunque muchos creen que era su bar favorito, en realidad su lugar predilecto era El Floridita, donde prefería tomar su famoso daiquirí. Aun así, una inscripción en la Bodeguita lo recuerda con la frase:
«Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita.»
La Bodeguita del Medio en Cuba hoy
Hoy en día, La Bodeguita del Medio en Cuba sigue siendo uno de los lugares más visitados por turistas y locales. Su ambiente cargado de historia, sus paredes llenas de firmas y mensajes de visitantes, y, por supuesto, su famoso mojito, lo han convertido en un símbolo de la cultura cubana.
Si alguna vez visitas La Habana, no puedes irte sin pasar por este icónico rincón, pedir un mojito bien frío y dejar tu firma en la pared. Porque si hay un lugar donde la historia, la música y el buen ron se mezclan a la perfección, es aquí. ¡Salud! 🥂🇨🇺