Así era La Habana turística en los años 30: ¡Un paraíso de lujo y diversión!

Calle y Malecón 🤔

Si hoy La Habana tiene un encanto único, imagínate cómo era en los años 30: una ciudad vibrante, llena de lujo, fiesta y glamour que atraía a los turistas más exigentes del mundo. Desde hoteles majestuosos hasta cabarets de ensueño, la capital cubana era el epicentro del entretenimiento y la sofisticación en el Caribe. 🌴✨

Aquí te contamos cómo era La Habana turística en los años 30, una época dorada que dejó huella. ¡Abróchate el cinturón, que nos vamos en una máquina del tiempo! 🚗💨

🏨 Hoteles de lujo: Donde se hospedaba la élite

La Habana de los años 30 no tenía nada que envidiarle a París o Nueva York en cuanto a hoteles de categoría. La ciudad estaba repleta de imponentes edificios que ofrecían comodidades de primera, desde terrazas con vistas espectaculares hasta exclusivos jardines en las azoteas donde la música jazz marcaba el ritmo de la noche.

havana 3608804 1280 600x420 1

Algunos de los hoteles más famosos de la época fueron:

  • Hotel Sevilla: Ubicado en pleno Paseo del Prado, este hotel tenía un lujoso roof garden donde los turistas disfrutaban de la brisa habanera mientras escuchaban jazz en vivo. 🎷
  • Hotel Inglaterra: Un clásico frente al Parque Central, con una arquitectura que reflejaba el esplendor de la ciudad.
  • Hotel Plaza: Con una alta terraza que ofrecía vistas impresionantes de La Habana.
  • Otros icónicos: El Ritz, el Bristol, el Lafayette y el ya desaparecido Almendares, que dominaba los nuevos repartos residenciales.

Si querías lujo, La Habana de los años 30 era el lugar perfecto para sentirse como un rey. 👑

🎭 Entretenimiento sin límites: Hipódromos, cabarets y teatros

La diversión en la capital cubana era otro nivel. No había manera de aburrirse con tantas opciones para el entretenimiento.

architecture 3328073 1280 450x600 1

🏇 Hipódromos y deportes de élite

Los turistas y la alta sociedad habanera se daban cita en un hipódromo impresionante, uno de los más grandes de América. También había dos frontones para la pelota vasca y un cinódromo de lujo para carreras de galgos. El deporte y las apuestas eran parte del show.

💃 Cabarets y restaurantes de lujo

Los cabarets de La Habana eran un espectáculo en sí mismos. Uno de los más exclusivos era el Casino de Playa, un lugar de pura sofisticación con espectáculos de baile y una sala de ruletas que hacía las delicias de los apostadores.

Allí, entre tragos finos y música envolvente, la gente disfrutaba de la vida al máximo. 🍸✨

🎭 Teatros de La Habana: El arte en su máxima expresión

La Habana también era una joya cultural con teatros de primera línea. Si eras amante de la ópera o el teatro bufo, había un lugar para ti.

  • Teatro Nacional: El templo de la ópera y el alto teatro.
  • Teatro Payret: Donde brillaban las operetas y revistas musicales.
  • Teatro Martí: Hogar del teatro bufo cubano.
  • Campoamor y Alhambra: Destinos ideales para los cinéfilos y los amantes del género criollo.

La Habana de los años 30 no solo era fiesta y apuestas, también era arte, cultura y talento en cada esquina.

🎟️ ¿Cómo sería visitar esa Habana hoy?

Si existiera una máquina del tiempo, más de uno se apuntaría para ver con sus propios ojos esa Habana lujosa, llena de vida y glamour. Pero mientras eso sucede, podemos revivirla a través de historias y fotos que nos transportan a esa época dorada.

Y tú, ¿te imaginas caminando por esas calles en los años 30? 🤔 Déjanos tu comentario y dime qué es lo que más te habría gustado de aquella Habana legendaria.

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags: