El hombre que quiso conectar Cuba y Estados Unidos en tren: ¡Una historia alucinante!

Lo que hay pa' hoy 📰

A principios del siglo XX, el panorama en Florida era bien distinto al que conocemos hoy. Para sorpresa de muchos, Cayo Hueso era la ciudad más importante, con más conexiones culturales y comerciales con Cuba que con el resto de los Estados Unidos. Esto llamó la atención de un hombre visionario: Henry Flagler, un magnate con un sueño tan grande como su ambición. ¿Te imaginas viajar en tren desde Cuba hasta Nueva York? Pues ese era su plan. 🚂🌴

El loco sueño de Henry Flagler: Un tren sobre el mar

Henry M. Flagler, conocido como el padre de Miami, no solo fundó lo que hoy es la ciudad mágica, sino que tuvo un sueño que parecía sacado de una novela: construir un tren que conectara Cuba con Estados Unidos a través de Cayo Hueso. Este empresario, fundador de Standard Oil y creador del Florida East Coast Railway, quería extender las vías de su ferrocarril desde Miami hasta el punto más al sur de la península de Florida.

A pesar de que muchos lo llamaron “la quimera de Flagler”, este hombre no se dejó intimidar. Para hacerlo realidad, incluso aceptó terrenos que le ofrecieron propietarios de la comunidad de Miami como incentivo. ¿El resultado? En 1896, el ferrocarril llegó a Miami, una ciudad que entonces apenas existía en los mapas.

Cuba y Cayo Hueso: Una conexión de oro

El sueño de Flagler no era solo un capricho. Cuba y Cayo Hueso compartían lazos tan estrechos que parecía lógico fortalecer el comercio y el turismo entre ambas regiones. Durante aquella época, el gobierno de Estados Unidos estaba enfocado en la construcción del Canal de Panamá, y Cayo Hueso era el puerto más cercano para aprovechar ese tráfico marítimo.

El plan de Flagler también incluía un trasbordador que conectara el sistema ferroviario cubano con su tren en Cayo Hueso. Así, los productos cubanos podían llegar a Nueva York en cuestión de días. Por ejemplo, las piñas cubanas, famosas por su calidad, salían del campo y llegaban frescas a Manhattan sin siquiera cambiar de contenedor. 🍍🚢

Henry Flager
Antigua imagen de Henry Flagler. Fuente: WLRN Miami.

Además, los pasajeros cubanos podían comprar un boleto único de tren desde Santiago de Cuba hasta Nueva York, pasando por La Habana y Cayo Hueso. ¡Una verdadera hazaña para la época!

El huracán que detuvo el sueño

Lamentablemente, el ambicioso ferrocarril de Henry Flagler no resistió la fuerza de la naturaleza. En 1935, un huracán de categoría 5, conocido como “el ciclón del siglo”, destruyó gran parte de las vías que cruzaban los cayos de Florida. Más de 400 personas perdieron la vida en esta tragedia, y el tren nunca volvió a operar.

A pesar de esto, el comercio y el flujo de pasajeros entre Cuba y Estados Unidos continuaron hasta 1959, cuando los eventos políticos cambiaron el panorama para siempre.

Un legado que marcó la historia

Aunque el sueño de Henry Flagler de conectar Cuba y Estados Unidos en tren no se concretó del todo, su visión transformó el desarrollo de Florida y el Caribe. Su legado sigue vivo en la infraestructura y en las historias de aquellos que imaginaron un futuro más conectado.

¿Qué te parece este capítulo de la historia? Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos y sigue explorando más historias fascinantes de la cubanidad y su impacto en el mundo. 🌎🇨🇺

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags: