Cuando se habla de los Abakuá, muchas veces salen a relucir estigmas y mitos que poco tienen que ver con la verdadera esencia de esta sociedad secreta. Pero el músico cubano Emilio Frías, líder de la orquesta El Niño y La Verdad, se ha convertido en una voz clave para aclarar las cosas y defender con orgullo los valores que representan a los Abakuá. 💪🎤
¿Qué significa ser Abakuá? 🌟
El Día del Abakuá fue el momento perfecto para que Emilio rompiera con prejuicios y aclarara qué es realmente ser parte de esta histórica fraternidad. En sus redes sociales, el artista dejó claro que ser Abakuá no tiene nada que ver con la violencia o los conflictos, como algunos creen.
En palabras del propio Emilio:
«Ser Abakuá no es ser un problemático ni conflictivo, ser Abakuá no es andar armado ni demostrando tu ventaja ante otros hombres. Ser Abakuá es ser un hombre íntegro ante la sociedad, buen padre, buen hijo, buen ecovio y hasta buen enemigo, porque la vida de un hombre cualquiera se respeta aun siendo tu enemigo.»
Con esta reflexión, el músico enfatizó que la verdadera esencia de los Abakuá radica en el respeto, la integridad y el compromiso con valores humanos profundos.
Una celebración con orgullo y autenticidad 🎉
Emilio también dedicó un mensaje especial a todos los que, como él, llevan con orgullo y responsabilidad su pertenencia a los Abakuá:
«Feliz día del Abakuá para todos los ecovios que han sabido llevar nuestra religión por el camino del prestigio y la exactitud, no para los que han destruido y desprestigiado nuestra religión.»
Además, el músico compartió una emotiva publicación que incluía fotos y palabras cargadas de historia y significado:
«Abakua Obonecue Erife Ecue Apapa Obane Efi Acamaro hace 20 años y Empego Mogobion Efi Musagara hace 16, sin intriga, sin chisme, sin comentario.»
Este mensaje resalta no solo su compromiso personal, sino también el deseo de reivindicar una religión que, aunque envuelta en misterio, es para muchos una fuente de orgullo cultural y espiritual. 🌿✨
Rompiendo estigmas, construyendo respeto 🙌
No es la primera vez que Emilio Frías utiliza su plataforma para desmentir ideas erróneas sobre los Abakuá. En un país como Cuba, donde la cultura y la religión están profundamente entrelazadas, las palabras de figuras públicas como Emilio son esenciales para educar y construir puentes de entendimiento.
El estigma de que los Abakuá están relacionados con el delito o la violencia es algo que el artista ha desestimado con fuerza. Con cada intervención, Emilio recuerda que los valores fundamentales de esta sociedad secreta son la lealtad, el respeto y la integridad.
Los Abakuá en la música cubana 🎵🌍
La defensa de los Abakuá por parte de Emilio también nos invita a reflexionar sobre cómo esta fraternidad ha dejado su huella en la cultura cubana, especialmente en la música. Desde los tambores sagrados hasta las letras que hacen eco de su filosofía, los Abakuá han sido parte fundamental del ADN cultural de la isla.
Con artistas como Emilio Frías al frente, la historia de los Abakuá sigue siendo contada con orgullo y autenticidad, recordándonos que nuestras raíces son parte de lo que nos hace únicos.