Si has estado en La Habana, seguro has pasado por su famoso túnel, esa maravilla de la ingeniería que conecta el centro de la ciudad con la zona del este. Pero… ¿sabías que antes no era gratis? Sí, mi gente, en sus primeros años había que soltar dinero para cruzarlo. 💰 ¡Sigue leyendo que te cuento todo el chisme!
El nacimiento del túnel de La Habana 🏗️
El 31 de mayo de 1958 quedó inaugurado oficialmente el túnel de La Habana, una obra que le cambió la vida a la capital cubana. Gracias a esta construcción, las tierras al este de la bahía, incluyendo las populares Playas del Este, quedaron conectadas con el resto de la ciudad, permitiendo un acceso más rápido y directo.
Pero ojo, no solo se trataba de facilitar el tráfico. Ese mismo año, el Gobierno de la época declaró por Decreto 1230 que esas tierras eran de “interés turístico”, por lo que se prohibió la instalación de comercios, vendutas y vallas publicitarias. O sea, si pensabas en poner un timbiriche para vender bocaditos cerca del túnel, olvídalo.
¿Cuánto costaba cruzar el túnel de La Habana? 💸
Aquí viene lo que pocos saben: cruzar el túnel no era gratis. Desde el principio, el Gobierno estableció un peaje con tarifas bien detalladas según el tipo de vehículo. Mira cómo estaba la cosa:
🚗 Automóviles y pisicorres: $0.20
🏍️ Motocicletas y motonetas: $0.20
🚛 Camiones pequeños (dos ejes, cuatro ruedas): $0.30
🚚 Camiones medianos (dos ejes, seis ruedas): $0.35
🚛 Camiones grandes (tres ejes, unidad simple): $0.45
🚛 Camiones con remolque: $0.50
🚍 Ómnibus y camiones de cuatro ejes o más: $0.60
Imagínate, en aquella época, cuando 20 centavos sí valían su dinerito, el peaje del túnel no era poca cosa.
Tarifas especiales: para los que vivían del otro lado 🌉
Si alguien tenía que cruzar el túnel a diario, ya fuera por trabajo o porque vivía en las zonas del este, había una opción más “económica”. Pagando $60.00 semestrales, los automóviles podían cruzar sin límite durante seis meses.
Esta tarifa especial era un respiro para muchos, pero igual, $60 en los años 50 era un billete largo. Aun así, la comodidad de no tener que estar contando centavos en cada cruce lo valía.
¿Quién construyó el túnel de La Habana? 🇫🇷
Ahora bien, ¿quién se mandó tremenda obra? La construcción del túnel estuvo a cargo de la empresa francesa Societé des Grands Travaux de Marseille, entre 1957 y 1958.
Para hacerlo, fue necesario dragado y excavación a gran escala, sacando más de 250 mil metros cúbicos de rocas y 100 mil de arena. ¡Un trabajo de titanes!
¿Cuándo se eliminó el peaje del túnel de La Habana? 🚧
Cuando llegó la Revolución en 1959, el túnel pasó a ser administrado por el Estado cubano. Una de las primeras decisiones que se tomaron fue eliminar el cobro del peaje, asumiendo todos los costos de operación y mantenimiento.
Desde entonces, el túnel de La Habana ha seguido funcionando como una arteria vital de la ciudad, permitiendo el flujo constante de vehículos sin pagar ni un centavo.