¿Por qué las paladares en Cuba se llaman así? Descubre su origen curioso

Calle y Malecón 🤔

En Cuba, donde cada detalle tiene su sazón propio, hay historias que parecen sacadas de un guion de telenovela. Bueno, en este caso, literalmente lo es. ¿Sabías que las famosas “paladares” cubanas deben su nombre a una telenovela brasileña? Sí, mi gente, el término que usamos para describir esos restaurantes familiares tiene su origen en la pantalla chica. Ponte cómodo, que aquí te contamosla historia. 👇

Todo comenzó con Vale Todo 🌟

Corría el inicio de los años 90 en Cuba, cuando llegó a nuestras pantallas Vale Todo, una telenovela brasileña que había sido un éxito rotundo entre 1988 y 1989 en su país de origen. La trama giraba en torno a Raquel (Regina Duarte) y su hija Maria de Fátima (Gloria Pires), quienes tenían más diferencias que un plato de congrí mal revuelto. La joven, con ansias de subir como la espuma, vende la casa familiar a espaldas de su madre y se va a Río de Janeiro para abrirse paso en el mundo del modelaje.

Pero lo interesante viene después. En su búsqueda por sobrevivir en la gran ciudad, Maria de Fátima empieza vendiendo comida rápida en la playa (¿quién no ha resuelto así alguna vez? 😅) y luego, con esas ganancias, abre un restaurante al que llama Paladar.

El impacto en Cuba: de la TV a la realidad 📺➡️🍽️

Por esos años, Cuba estaba dando sus primeros pasos hacia la apertura al sector privado. En medio de esta transición, las autoridades comenzaron a aprobar licencias para que los cubanos pudieran abrir negocios por cuenta propia. Fue entonces cuando la influencia de la telenovela se dejó sentir. Inspirados por el negocio de Maria de Fátima, muchos empezaron a llamar “paladares” a estos nuevos restaurantes familiares. Claro, en buen cubano, se adaptó al femenino: “la paladar”.

Y así, un término que originalmente significa “la parte superior de la boca” o “el gusto por los manjares” según la Real Academia Española, adquirió un significado único en Cuba. Es más, hasta hoy no hay otro lugar en el mundo donde “paladar” tenga este uso tan peculiar. ¡Eso es lo que llamo cubanía pura! 🇨🇺✨

Vale Todo, apagones y reuniones familiares 🔦

No podemos hablar del éxito de esta telenovela sin mencionar el contexto de la época. En plena crisis del período especial, los apagones eran parte del día a día. Pero como buen cubano, siempre se buscaba la manera de resolver. Muchas familias se reunían en casas con plantas eléctricas o radios para disfrutar juntos del capítulo del día. Era el evento social que rompía la monotonía de esos tiempos difíciles.

Gracias a esa unión y a la narrativa cautivadora de Vale Todo, la palabra “paladar” no solo se quedó en nuestras conversaciones, sino que pasó a ser parte de nuestra vida cotidiana.

De la ficción a nuestra identidad 🍛❤️

Hoy, las “paladares” son un símbolo del emprendimiento y la creatividad del cubano, lugares donde se mezclan sabores y tradiciones en un ambiente único. Detrás de cada plato servido en estas mesas, hay una historia de perseverancia y orgullo. Y todo comenzó con una telenovela que, sin proponérselo, dejó su huella en nuestra cultura.

Así que la próxima vez que vayas a una paladar, recuerda esta curiosidad. Quién sabe, quizá ese restaurante exista gracias a una serie que, en su momento, unió a toda una isla frente a una pantalla. Porque en Cuba, hasta los pequeños detalles tienen un gran sabor. 😉

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags: